Rosario Central: La Academia cumple 50 años

Del sitio www.canalla.com, hemos encontrado este artículo sobre el 50 aniversario de la academia de Rosario Central, verdadero orgullo de la institución del barrio de Arroyito. Sin dudas, verdadera formadora de talentos.

Federico J. Flynn fue presidente de Rosario Central en cuatro períodos alternados, sumando en total casi 30 años en el cargo. El último de esos cuatro períodos abarcó desde 1951 hasta 1964. En los anteriores, había declarado la independencia del Club respecto del Ferrocarril, obtuvo la personería jurídica, permutó los terrenos de Pellegrini e Iriondo por los de Génova y Cordiviola logrando por fin alcanzar el sueño de la cancha propia –a la que, además, dotó de seis torres de iluminación- adquirió la sede de calle Mitre y comenzó a construir el actual "Caribe Canaya". No contento con todo eso, sin embargo, Don Federico se dio otro gusto: creó la primera Escuela de Fútbol de Sudamérica. A partir de ese momento, y para siempre, Rosario Central será La Academia. Enrique F. Rodríguez, por entonces Secretario General de la institución, fue quien presentó el proyecto de creación de la Escuela, iniciativa aprobada por Comisión Directiva en el acta número 15 de su sesión ordinaria del 19 de mayo de 1959. Fue designado Director de la Escuela el profesor Cipriano Ramos, con la asesoría de Aníbal Angeloni. Ramos fue el primer preparador físico de la historia de Central. Angeloni, por su parte, fue el primer árbitro internacional que tuvo la ciudad de Rosario, por lo que los chicos aprendían no solo el deporte, sino también su reglamento.

La Escuelita funcionó, desde julio de 1959 y durante sus primeros años, en el Club Argentino, intentando educar a los chicos que llegaban a ella en tres pilares básicos:
1.- Ser un buen hijo.
2.- Ser un buen estudiante o trabajador.
3.- Capacitarse física y moralmente para ser un buen deportista.

Captaba a los chicos de cualquier edad que querían practicar fútbol y que estaban en condición de libres, es decir, que no estaban federados por ningún otro club. Los juveniles se ponían a prueba durante todo el año, con preparación física, trabajos tácticos y técnicos, y en el mes de noviembre y de diciembre se les tomaba una prueba para saber cuál de ellos pasaba a las inferiores del Club. La escuelita era, en ese sentido, una especie de preparatoria para ingresar a las inferiores de Central. Emilio Perea, quien fuera directo colaborador de Ramos y Angeloni, calcula que se evaluaban por año entre cinco y seis mil chicos.

La diferencia entre la Escuela y las inferiores era que los chicos de la Escuela eran jugadores libres, mientras que los que estaban en las inferiores ya eran jugadores federados.

Funcionaba dos veces por semana: martes o miércoles y sábados por la mañana.
Por aquel entonces era muy raro que alguno de los jugadores de primera no hubiera pasado por la Escuela y ésta fue la cantera fundamental de la mayoría de los jugadores que llevaron a Central a vivir su quinquenio más glorioso: Sub Campeón Nacional en 1970, Campeón Nacional en 1971, Campeón Nacional en 1973, Sub Campeón Metropolitano en 1974, Sub Campeón Nacional en 1974, Campeón Argentino en 1974, Semifinalista de la Copa Libertadores en 1975 y participante de este torneo en 4 de las cinco primeras ediciones de la década.
Al final del mandato de Flynn, Rosario Central recibiría a un nuevo y Gigante Presidente, el inolvidable Adolfo Pablo Boerio, quien adquirió para el Club las 15 hectáreas ubicadas en Granadero Baigorria en las cuales, el 5 de abril de 1967, se inauguró la Primera “Ciudad Deportiva y Villa Náutica de Rosario Central”. Allí se trasladaría la Escuela a partir del año ’69. Este hecho coincide además con la llegada al Club de quien fue para muchos, el gran hacedor de las divisiones inferiores canayas, Miguel Ubaldo Ignomiriello, a quien continuaría –a partir de 1967- nada menos que el Maestro Carlos Timoteo Griguol, acompañado por ese otro baluarte que fuera Francisco “Pancho” Erausquin.

Todos estos esfuerzos comenzaron a verse recompensados en forma casi inmediata: en el Campeonato Sudamericano de 1963 Rosario Central aportó a la Selección Nacional 5 jugadores titulares salidos de su cantera: Andrada, Cardozo, Bautista, el “Flaco” Menotti y el “Nene” Fernández. Ya en 1964 el pueblo auriazul pudo comenzar a disfrutar los resultados de aquel sueño, cuando el equipo de tercera (la actual reserva) se consagró Campeón del torneo organizado por la AFA. Aquel equipo formaba habitualmente con Carnevali; Pascuttini y Jorge Alberto González; Ainza, Muñíz y Raimondo; Sello, Pignani, Poy, Ricardo Palma y Giribet.

También debemos destacar que en el Campeonato que logra Central en 1971 se produjo, a cuatro fechas del final, una huelga de jugadores que duró tres semanas. En ese momento se apeló a los pibes de la reserva de todos los equipos para que reemplazaran a los profesionales: con sus chicos y la conducción técnica de Carlos Timoteo Griguol (los técnicos de primera adherían a la medida de fuerza), Central logró derrotar a Vélez 2 a 1 en Liniers, a Racing 4 a 2 y a Boca 6 a 2 -ambos en Arroyito-, haciendo un valioso aporte para la consagración de ese año.

Y ese trabajo de hormiga, que no se ve en el momento pero que se siente con los años, posibilitó que, entre 1972 y 1990, Rosario Central participara en 17 torneos de Tercera División de AFA, obteniendo 8 campeonatos y 5 subcampeonatos, cifra nunca igualada por ninguna otra institución del país, al igual que el récord logrado por la cuarta especial, que ganó invicta todos los torneos disputados entre 1969 y 1979 inclusive. Todo este esfuerzo se vio reconocido con el premio otorgado en 1990 por la AFA al “Club que mejor trabaja en Divisiones Inferiores”.









Y aquí vienen los Rojiblancos: parte 1

Otra vez vuelve la tan popular (¿?) series de parecidos y esta vez le toca a una combinación usual en equipaciones, y empezamos con el primer grupo de imágenes de los diferentes equipos, por ello, comienza la primera parte, así que no desesperen por los equipos que no salieron aún:

Chile
Club Deportivo Linares Unidos













Portugal
Club Deportivo Das Aves












España
Club Deportivo Baza














Argentina
Club Atlético Provincial (Rosario)
















Uruguay
Club Atlético Platense













Perú
Club
Atlético Chalaco











Argentina
Club
Atlético Candelaria













Estados Unidos
Chivas USA













México
Chivas de
Guadalajara











México

Chivas
Coras Tepic












Argentina
Cañuelas
FC















México

Bravos de Nuevo
Laredo









Francia
Biarritz Olympique


Alemania
Bayern Munich













Francia
Balma Olympique Rugby Club

Argentina
Barracas Central














España
Atlético de Madrid












Argentina
Atlético Ticino












Marruecos
Atlético Tetuán









España
Athletic de Bilbao












Argentina
9 de Julio
(Rafaela)













España
Algeciras Club de Fútbol












Argentina
Alumni (Villa María)















España
Alondras
F.C.











Argentina
Asociación
Alumni










Argentina
Argentino de Marcos
Juárez











Inglaterra
Lincoln City


Inglaterra
Christ Church (1874) (actual Bolton Wanderers)


Inglaterra
Bolton wanderers (1884)


Inglaterra
Boscombe (1899-1900) (actual AFC Bournemouth)


Inglaterra
Bournemouth & Boscombe Athletic (1923-1925)
(actual AFC Bournemouth)


Inglaterra
Burton Swifts (1897-1901)


Inglaterra
Bury (1892-1893)


Argentina
Huracán Parque Patricios (modelo especial)


Inglaterra
AFC Dudley



Visite también: Parte 2, Parte 3.

Copa Toyota Libertadores 1999: Un gol de la TV

Repasando sobre la Libertadores y haciendo una retrospectiva hacia finales de los 90's, les traemos a ustedes esta nota de la Revista Nueva con fecha 21 de febrero de 1999.

Pensar que a principios de los 60's, San Lorenzo, Independiente y Racing no dieron importancia a las primeras ediciones de la Copa Libertadores porque jugaban en estadios semivacíos... Ahora, a nadie le preocupa no llenar las tribunas: los clubes ganan más con los derechos de televisación que con las entradas.
"El comienzo del partido ya no lo determina el árbitro, sino el asistente de cámaras de un canal de televisión", escribió Juán José Sebreli en "La era del fútbol". En marzo de 1998, el segundo tiempo del partido entre Newell's y Boca recién pudo iniciarse cuando Javier Castrilli expulsó al productor de Torneos y Competencias, que había entrado al campo de juego con la intención de "hacer tiempo", para que la televisión pudiera terminar de pasar su tanda publicitaria. Pero eso no es todo. ¿Cuántos partidos, en Brasil, comenzaron una hora más tarde -a pesar de estar lleno el estadio- para esperar a que terminara la emisión de una telenovela con mucho rating?.
En la Argentina, hacia 1956, cuando sólo existía Canal 7 se transmitía un partido por semana. Pero a mitad de los 60's, al tiempo que la televisión hacía pie en la Copa Libertadores -con los relatos de Roberto Federici y los comentarios de Washington Rivera-, los clubes empezaron a darle importancia al asunto. Eran épocas en que el satélite sólo figuraba en los cuentos de Ray Bradbury y los partidos desde el exterior se daban en diferido. Casi treinta años después, en 1997, la televisión argetina transmitió un promedio de 26 partidos por semana, 600 y 700 horas mensuales de fútbol -8 veces más de lo que un estudiante permanece en un aula- y ya nadie pone duda que la transmisión de estos encuentros es la gallina de los huevos de oro. En 1998, la multimillonaria Copa Mercosur, que enfrentó a todos los equipos grandes del cono sur de Sudamérica, tuvo escasa repercusión en las tribunas, pero mucha del otro lado de la pantalla. Por eso Telefé puso el grito en el cielo cuand Carlos Bianchi hizo jugar a los suplentes en un partido en el que Boca enfrentó a Flamengo en el Maracaná. Aunque los xeneixes vencieron sin sus titularesy las cifras del rating no se resintieron, quedó la sensación de que la TV siempre termina adueñándose de la pelota. El etnólogo Marc Auge sostiene que el fútbol es la nueva religión laica del futuro y el negocio más suculento del capitalismo globalizado. No se equivoca. El Mundial de Francia 1934 fue presenciado por 374.937 espectadores. Televisión mediante, Francia 1998 fue visto por un total de 37 mil millones de personas. Por los derechos de transmisión, se pagaron 1.800 millones de dólares y un aviso de 30 segundos en el entretiempo del partido final costó 300000 dólares. Por el mismo concepto, los canales argentinos pagaron casi 5 millones de dólares y la recaudación por publicidad les roportó 60 millones: 12 veces más. La inversión y las ganancias de la Copa Libertadores son mucho más modestas, pero de ninguna manera despreciables. Por lo tanto, River firmó un convenio con Telefé por el que cobrará 3,5 millones de dólares sólo por jugar la final (en 1994, Vélez recaudó alrededor de 10 millones de dólares por todos los partidos ganados durante el campeonato). En 1960, la Copa se llamó Libertadores de América en homenaje a los próceres de las epopeyas libertarias del continente. Desde 1998, se la conoce como Copa Toyota Libertadores, desde que ese año la empresa Toyota Motor Corporation pasó a ser su auspiciante por un contrato hasta el año 2000. La paradoja es cruel, pero no por eso menos válida. Si José de San Martín cruzó los Andes a caballo, ¿por qué no podría hacerlo a fines de este milenio en 4x4?.

- Apostillas:

"Los 39 escalones"
La primera edición de la Copa Libertadores de América se disputó en 1960 y sólo intervinieron los clubes campeones de los países participantes. En 1965 se decidió la inclusión de los subcampeones de cada país. La edición de 1999 tendrá un récord de participación: será la primera en tener equipos de 11 países compitiendo al mismo tiempo. De las 39 que se disputaron hasta 1999, Independiente es el más ganador, con 7 conquistas y la Argentina, con 17, el país con más títulos en su haber de acuerdo con el siguiente detalle: Independiente (64-65), Racing Club (67), Estudiantes (68-69-70), Independiente (72-73-74-75), Boca Juniors (77-78), Independiente (84), Argentinos Juniors (85), River Plate (86), Vélez Sarsfield (94), River Plate (96).

"Pelota en movimiento"

La Copa Toyota Libertadores '99, está dividida en 4 grupos integrados por 4 equipos de 2 países cada uno y uno compuesto por equipos de 3 países. En total disputarán 90 partidos: 60 en la primera fase, 16 en la segunda de los octavos de final, 8 en la tercera de los cuartos de final, 4 en las semifinales y 2 en la final. El 16 de junio, el día en que está prevista la revancha de la final, se conocerá al ganador de la edición, o quizás en la madrugada del 17... de acuerda con la cotización de la tanda.

Debajo les dejamos la nota original de revista:

Ranking Alexa - mayo de 2009

El pasado mes de mayo, seguimos presentes en el ranking Alexa de blogs deportivos argentinos. Para pesar de gente indeseable, estamos ahí cerca de ellos y seguimos, a pesar de bajar 3 puestos.

1º) (1º) El Weblog de Messi 135,883
2º) (2º) Vale Chumbar 208,089
3º) (3º) LaRedó!
4º) (4º) MuyBoca 245,380
5º) (5º) En Una Baldosa
6º) (6º) Fue Buena 336,803
7º) (7º) Dame Pelota 543,858
8º) (11º) Tic Espor 581,770
9º) (36º) InfoRace 598,997
10º) (8º) La Legión Argentina 627,046
11º) (9º) MuyRiver 709,359
12º) (12º) Great Fútbol 875,725
13º) (10º) MuyDiablo 892,497
14º) (15º) ArgentinaDeportiva 1,011,867
15º) (16º) Periodismo Rugby 1,056,154
16º) (13º) MuyVélez 1,098,128
17º) (14º) D-colección 1,201,226

http://www.ticespor.com/2009/05/ranking-alexa-blogs-deportivos.html

La Copa Latina (1949-1957)

La Copa Latina puede ser considerada como una competición predecesora a la Liga de Campeones, ya que se disputó entre los años 1949 y 1957 año en el que la Copa de Europa ya se disputaba y lo que hizo que esta competición perdiera importancia, hasta que desapareció. La Copa Latina se vivió en aquellos momentos de la misma manera que en nuestra época se vive la apuesta por la Champions League de los diferentes equipos de Europa, aunque hay que apuntar que en ella tan solo participaban 4 países: España, Italia Francia y Portugal.

A ella llegaban los campeones de la diferentes ligas, y cada año se disputaba en una sede diferente, donde por sorteo se conocían las semifinales, de las cuales los ganadores formaban la final, pudiendo los perdedores jugarse el tercer y cuarto puesto.

El primer ganador de esta competición, que muchos consideran la primera competición continental, mientras que otros un torneo veraniego, la gano el F.C. Barcelona, además jugando en casa, España, frente al Sporting de Lisboa. El conjunto azulgrana se proclamó campeón en la final con una victoria de 2-1 ante el conjunto luso.

En los ocho años de vida que tuvo esta competición, hubo varios ganadores, presumiendo de haberla ganado en 2 ocasiones el Real Madrid, el F.C. Barcelona y el Milán. Tan solo una vez la ganaron el Benfica y el Stade de Reims francés, el cual lo consiguió en 1953, llegando el siguiente año hasta la final frente al Real Madrid, pero en la cual no se pudo llevar su segundo título ya que cayó frente al conjunto blanco por 2-0 en Francia.

En la última edición de este torneo, el Real Madrid fue el que se proclamó campeón, imponiéndose por 1-0 frente al Benfica, acabando así la competición y pasando a lo que ahora conocemos como Copa de Europa, donde participan más equipos del Viejo Continente.

Una sentencia cumplida: “Dejo a Nacional arriba y me voy” O. J. Zubeldía

El campeonato de Colombia en su edición de 1981 sería uno de los torneos más emblemáticos e históricos del fútbol de Colombia. Después del título de 1976 y de 5 años de no celebrar nada importante, los muchachos de Zubeldía la romperían otra vez para aquel año de 1981. Tras una soberbia campaña verdolaga, Atlético Nacional llegaría al grupo B de los cuadrangulares semifinales junto con el Quindío, Deportes Tolima y el Deportivo Cali. Los 3 primeros juegos del cuadrangular semifinal terminaron con sendos empates 1-1, contra Tolima en Ibagué, Cali en Medellín y Quindío en Armenia. Pero a partir del cuarto, el verde destapó sus cartas y demostró todo su fútbol total: 3-0 al Quindío en Medellín (Peluffo, Cueto y Gabriel Gómez), y 0-2 al Cali como visitante (Cueto y La Rosa).
De ahí en adelante la cosa se estabilizó y Nacional pasó al cuadrangular final junto con Tolima, Junior y América de Cali. El equipo verde comenzaría la gran final con un empate de oro sin goles frente a los “Diablos rojos” de Cali en su estadio, que fue uno de los pocos partidos en donde el técnico Zubeldía planteó un partido totalmente defensivo. Luego vinieron 2 triunfos muy apretados en Medellín: 1-0 con Junior (Cueto), y 2-1 al Tolima (Ibargüen y Herrera). El partido de vuelta contra el Tolima fue jugado en el “Campín” de Bogotá, ya que el estadio Murillo Toro de Ibagué estaba inhabilitado tras caerse una parte de la tribuna occidental que dejó 17 muertos. Aún así, el estadio bogotano estuvo casi lleno y fue testigo de un mal partido y una clara derrota de Nacional por 4-2 (Gabriel Gómez y Cesar Cueto). Ya después vino un duro empate que conseguiría el equipo antioqueño frente al Junior en Barranquilla, y con ese punto quedaba con la primera opción de ser campeón si derrotaba al América de Cali en el Atanasio Girardot de Medellín.
El 20 de diciembre de 1981, el día de la final, fue de una verdadera fiesta en las tribunas del “Coloso” de la 74, con un América de Cali que tuvo la iniciativa y que estaba obligado a ganarle a Nacional para que los rojos pudieran ser los campeones. Sin embargo, parte de la desesperación americana se hizo notar, y el cuadro verde se había adueñado de la posesión del balón y después de un soberbio tiro libre que había cobrado el “Poeta de la zurda” Cesar Cueto que sacó brillantemente el arquero americano Julio Cesar Falcioni, el mismo Cueto cobraría el tiro de esquina para que en el segundo palo, de cabeza, Pedro Juan Ibargüen la mandara al fondo de la red, después de una pésima salida del portero argentino del América que no alcanzó nisiquiera a manotear el balón. Ahí Nacional se tuvo más confianza y fue un supremo dominador por casi todo el partido, a pesar de que América tuvo un par de chances para empatar. Ya faltando 4 minutos para el final del desenlace, después de un fallido ataque del América de Cali y un gran contragolpe verdolaga, el defensor visitante González Aquino le atravesó la pierna dentro del área al jugador peruano Cesar Cueto que se encontraba mano a mano con Falcioni, haciendo que el juez Efraín Otálora pitara un penal claro que merecía para expulsión, al ser una entrada por detrás y ya de último hombre. Y en una conducta de mal perdedor y de una gran falta de profesionalismo, el profesor Gabriel Ochoa, técnico americano, retiró el equipo del campo de juego, según él, por el pésimo arbitraje del partido. Pero eso no empañó la cuarta estrella verde y Nacional pudo consagrarse como merecido campeón. Antioquia sacaba pecho nuevamente. Su “muchachito” de camiseta verde con franjas blancas lo había hecho otra vez de la mano de Oswaldo Zubeldía, quien cumplió su sentencia: “Dejo a Nacional arriba y me voy”. Y se fue del mundo en enero de 1982, para nunca más volver…



Autor: Darío Serna

Audi Quattro: Revolución integral

"Presentado en 1980, el Audi Quattro no fue el primer coche de serie con tracción a las cuatro ruedas, aunque sí se puede hablarse de un antes y un después de su aparición. Con el Quattro, Audi demostró que era posible aplicar el concepto de tracción integral a los autos de calle, mejorando con ello sus prestaciones y su seguridad sobre superficies deslizantes. Para atestiguarlo, el Quattro dominó el mundial de Rallies durante 3 años".

Los ingenieros de Audi, encabezados por Jorg Bensinger, estaban empeñados en demostrar que la tracción a las 4 ruedas podía ser la solución a los problemas habituales en los autos de gran potencia y tracción delantera tenían problemas para pasar los caballos al suelo y los de ruedas traseras motrices tenían tendencia al deslizamiento de la parte posterior, lo que dificultaba su conducción y la hacía peligrosa en malas condiciones de adherencia. En la década de 1970, Jensen fabricó el sofisticado Interceptor FF, con tracción integral Ferguson, que además fue el primer automóvil del mundo con sistema antibloqueo de los frenos. Éste, por su elevado precio y limitada difusión, no fue un auto que creara escuela, como tampoco los American Motors Eagle, comercializados a finales de la misma década, que utilizaban una transmisión desarrollada por Jeep. Sin reparar en esos 2 precedentes, Audi intentó solucionar los inconvenientes de la tracción integral, habituales en los todoterreno -los únicos vehículos con traccion integral en esa época-: el aumento considerable de peso y la necesidad de espacio a que obligaba la caja de transferencia.
Diferencial trasero Torsen: Finalmente, lo lograron gracias a un ingenioso sistema, diseñado por Hans Navidek, que repartía el par al 50% a cada eje mediante engranajes cónicos. La novedad del mecanismo estaba en un eje que incluía, en su interior, el diferencial intermedio, de tipo Torsen, integrado en el cambio. De esta manera, y para unir el diferencial central con el delantero, se utilizó un eje de reenvío, situado dentro del anterior, meintras que el par pasaba al tren trasero a través de un árbol de transmisión, con salida en la parte trasera del cambio. Este sistema, que obligaba a elaborar piezas de gran precisión, tenía la ventaja de su escaso peso y volumen. Con este mecanismo ultimado, Audi tenía todos los elementos para hacer el Quattro, pero faltaba decidir cómo. Ferdinand Piëch, un ingeniero que trabajó para Porsche y que más tarde llegó a la presidencia del Grupo Volkswagen, fue el encargado de tomar la decisión de construir un auto de altas prestaciones. Así nació el Audi Quattro, presentado como prototipo en el Salón del Automóvil de Ginebra, en 1980. Para armar el Quattro, se utilizaron piezas de serie. El motor se tomó del 200 Turbo, entonces la berlina con tracción delantera mas potente del mundo, aunque la potencia se aumentó de 170 a 200 HP, gracias al uso de un intercooler, un turbo que soplaba a 0,85 bar y una relación de compresión de 7:1. El bastidor era el del Audi 80, convenientemente adaptado para encajar la nueva suspensión trasera, se invirtió la McPherson delantera del 80, reforzándola con tirantes. Se eligió una carrocería coupé de 4 plazas, no excesivamente bonita, pero que daba la sensación de poderío que la marca buscaba , y se inició la producción.
Victoria en los rallyes: Desde 1981, Audi alineó el Quattro en el Campeonato del Mundo de Rallyes, desde su segunda salida, el Rallye de Suecia, Hannu Mikkola lo llevó a lo más alto del podio. Ese mismo año, Mikkola ganó el RAC de Inglaterra, y Michele Mouton se convirtió en la primera mujer en ganar un rallye del Mundial, al imponerse en San Remo.
En 1982, el Quattro ganó 7 de los 12 rallyes disputados y Audi logró el titulo de marcas, mientras que Mouton era segunda en el de pilotos, detrás del alemán Röhrl. En 1983, Audi perdió el título de marcas ante Lancia, pero Hannu Mikkola se impuso en el de pilotos. En 1984 se consiguió el doblete con el título de marcas y el de pilotos para Stig Blomqvist. La llegada del Peugeot 205 T16, con tracción integral y motor central, obligó a Audi a reaccionar. En 1985 fue presentado el Quattro Sport, de batalla corta, carrocería ensanchada y motor de 300 HP. Sobre ese coche se realizaron el Sport y el Sport S1. Su palmarés fue inferior y tras la prohibición de los autos de Grupo B en el campeonato del mundo, la firma abandonó la competición.
Paralelamente, el Quattro contagió al resto de la gama. Desde entonces, Audi ofrece todos sus modelos con tracción a 2 o 4 ruedas. La fiebre Quattro desató además el interés del resto de marcas por este tipo de tracción; Mercedes, Opel, Fiat, BMW, Peugeot, Lancia, Citroën y Subaru desarrollaron coches con tracción permanente a las 4 ruedas. En la actualidad, esa tendencia ha remitido gracias a los controles electrónicos de tracción y estabilidad, que permiten ganar eficacia en los sistemas de propulsión a un sólo eje. De todas formas, Audi se mantiene fiel al sistema Quattro, lo que le ha granjeado una merecida fama de marca de automóviles seguros y tecnológicamente avanzados. Una fama que nació con el Quattro, en 1980.

Aníbal Hugo

Este glorioso personaje, interpretado por el magnifico jazzero Gillespie, según él, residente en la ciudad balnearia de Claromecó (al sur de la Provincia de Buenos Aires), lo conocimos allá por mediados de la década de 1990, en TyC Sports. El programa en cuestión, Orsai, que era conducido por Roberto Petinatto y Gonzalo Bonadeo iba a la medianoche. Constaba de un bloque de no mas de 10 minutos, en los que además de relatar lo que ocurrió en la fecha del fútbol argentino, era más bien un popurrí del deporte nacional y mundial en muchos casos.
En el siguiente párrafo, de la gente de Necochea24.com, aclara el origen de su participación en Orsai y el nacimiento de su personaje:

"- ¿Cómo nació su participación en Orsai a la medianoche, aquel mítico programa de trasnoche en TyC?
Es el mismo camino, adelantando fast-forward unos años. Yo ya le escribía algunos libretos a Petti para participaciones televisivas suyas, como las del programa 360. Éramos un equipo. Entonces conocimos a Gonzalo Bonadeo, que se cagaba de risa con las cosas que nosotros hacíamos. Un tiempo después, encontré al Gordo en el casino de Pinamar. Por supuesto, sentado y jugando como un animal. Entonces, me dijo que quería que hiciéramos algo juntos. TyC estaba empezando y lo habían contratado como figura. Tenía en mente hacer un programa de medianoche, descontracturado.
- ¿Orsai?
Exacto. Así nació Orsai. Primero, yo hacía guiones; después, hice el personaje de Aníbal Hugo, un periodista que hablaba desde Claromecó. Ese programa fue una vidriera. Gustavo Yankelevich lo vio interesante y nos ofreció hacer el show de la medianoche en Telefé, sacándole espacio a la parte deportiva. Hicimos Duro de acostar, que tuvo un primer año muy bueno, prestigioso para la pantalla de Telefé, con grandes invitados. Duraba media hora, con ocho minutos de cortes, y funcionaba muy bien. El segundo año, ya fue más desprolijo: pasó a Canal 9 y se cambió el formato. Con el Gordo, después, laburé seis años en La Red y, más tarde, vino Castelo. Un largo peregrinar".

Para su vuelta en 2002 para Orsai, la historia de nunca acabar, según La Nación comenta:

"Si de carcajadas se trata, algo que los productores no olvidaron fue la inclusión siempre efectiva de los relatos de Aníbal Hugo, el viejo comentarista con voz cascada que encarna Gillespie, sin trompeta y detrás de las cámaras. Se extrañan sus incursiones musicales y las llamadas telefónicas que interrumpen felizmente el orden de los bloques del nuevo "Orsai" sólo de vez en cuando. Ese "cuando" sucede cada vez que los tiempos no apremian, o sea, cuando los partidos en vivo del campeonato local no se extienden sobre el programa. "A veces siento que nos vamos a convertir en un micro", se queja Bonadeo, desparramado en el sillón verde, con la foto de Diego en un ángulo exacto para su lucimiento".







Y un histórico, alla por 1996 aproximadamente, de las 1ºras apariciones en TyC:


Por las dudas, les dejamos un crucigrama hecho por él, a ver si lo resuelven:
http://weblogs.clarin.com/almacen/archives/2007/02/crucigrama_desde_claromeco.html
Informando desde Claromecó:
http://weblogs.clarin.com/almacen/archives/2007/08/video_desde_claromeco.html

AMERICAN SYNTHPOP-BASED BANDS

La música de máquinas, que fue sacada a la luz por los alemanes Kraftwerk, mostrándoles asimismo como fríos experimentadores del virtuosismo robótico y que posteriormente los británicos, aun con su actitud punk se hicieron al teclado como instrumento para crear melodías pre-fabricadas al mejor estilo “Do it yourself” y aun así considerando la influencia de los alemanes, llevaron esta fría música desde el ámbito urbano hasta el mundillo del pop de fácil consumo, haciendo de ésta un cliché en la primera mitad de la década de los 80. De ahí nombres célebres como Orchestral Manouveurs in the Dark, Depeche Mode, The Human League, Cabaret Voltaire, Soft Cell, y muchos más.

La escena Americana y la Británica han tenido un desarrollo paralelo algo disímil, y si bien en la Gran Bretaña todas estas propuestas nuevaoleras que surgieron de las cenizas del punk a manera de evolución más estilizada, en Estados Unidos, surgieron por motivos diversos, entre estos la reacción a la inevitable invasión británica que se venía. Los artistas que surgieron de esta época tenían una propuesta, que rayaba más entre lo pintoresco y colorido, más que dentro de lo artístico y experimental. A esto se debe seguramente que algunos de estos artistas “Sintéticos” que emergieron en el escenario norte Americano, resultaran estancándose en carreras efímeras, el “One Hit Wonderismo” o simplemente el ostracismo. Sin embargo sus éxitos, permanecieron, y quedaron para la posteridad. A continuación un repaso de algunos de estos artistas.

DEVO: (Akron, Ohio)

Uno de los más incomprendidos, si nos acercamos a su discografía, encontramos un mundo fascinante, de melodías Punk, ornamentadas con elementos electrónicos y pseudos futuristas, cual si fuesen una versión satírica de los Kraftwerk.


BERLIN: (Los Angeles CA)

Su música recuerda, al TECHNOIR, aquel famoso club, de la Película Terminator donde se arma un tiroteo. Aunque a ellos se les conoce más por la canción de amor de la película TOP GUN, sin embargo ésta no muestra el aunténtico potencial de la banda, aunque sí la hermosa voz de su cantante.Terry Nunn. Es una banda digna de recordar con respeto.



ANIMOTION:

Sí bien tuvo una vida bastante larga (intervalo 1983-1990), con una segunda era desde 1996 hasta el presente, y con varios miembros que pasaron en su formación, no se conoce gran cosa de ellos. “Obsesssion” en realidad su hit más representativo. No sé con exactitud si definirlos como una banda de culto o una simple "One Hit Wonder".



INFORMATION SOCIETY:
(Minneapolis)

Eclécticos, experimentales, y a la vez un poco pintorescos, su música puede sonar a muchas cosas, desde Depeche Mode, pasando por New Order y Art of Noise, hasta el más urbano Freestyle americano (Qué apareció después), una propuesta realmente artística y experimental, aunque muy a la Americana, su vocalista James Casiddy daba sus recitales a bordo de unos patines.





CAUSE AND EFFECT: (Sacramento, CA)


Aparecidos a finales de los 80, y con unos hits interesantes a principios de los 90, los Cause and Effect, fueron confundidos alguna vez con los Depeche Mode, quienes en esta época ya estaban sumergidos en sus lúgubres pasajes de Black Celebration, For the masses y Violator, y cada vez se alejaban más del dance. Sin embargo los más asiduos fans de los de Basildon en aquella época no cayeron en la trampa ya que la propuesta de Cause en Effect, era por consiguiente otro contexto.











Estampacion camisetas
Fax por internet
hosting barato
sai
soporte tft
apartamentos benasque
hosting
Tarot
numerologia
toners

Powered by Blogger